Convocatoria abierta para participar en el 2º Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU)

01 Oct 2025

Con antecedentes en cuatro eventos científicos internacionales realizados en 2015, 2017, 2020 y 2023 la Universidad Juan Agustín Maza lanza su 2º Congreso en temáticas de Investigación, Ciencia y Universidad.

Interpelados por la realidad circundante y el llamado de la ONU a debatir críticamente los temas prioritarios de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, este Congreso se funda en un lema central: “Educación Superior y Desarrollo Sostenible”.

El evento se llevará a cabo del 3 al 5 de diciembre y es gratuito para la Comunidad Científica de la UMaza.

Convocatoria a Comunicaciones de Trabajos

Estará abierta desde el 1 de ocubre de 2025 hasta el 31 del mismo mes. Las postulaciones (resúmenes) se realizarán a través del sitio del avento (link aquí). Las indicaciones para los autores se expresan en la 2da. Circular. 

Las postulaciones serán evaluadas y su aceptación se comunicará el en un plazo prudencial.

Una vez aceptadas, los autores podrán inscribirse y abonar los costos de certificación (si lo desean).

Destinatarios del CIICU 2025

El CIICU 2025 está dirigido a un público diverso. Entre los destinatarios primarios se encuentran investigadores/as científicos/as, becarios/as de investigación, gestores de Educación Superior y entes financiadores de I+D. A su vez, participan como destinatarios secundarios docentes, estudiantes de grado y posgrado, graduados de la UMaza, representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales, profesionales de distintas áreas y el público en general.

El congreso contempla una amplia variedad de modalidades académicas que buscan garantizar un intercambio plural y enriquecedor. Se desarrollarán conferencias, foros, mesas redondas, simposios y talleres/workshops. Asimismo, habrá ponencias de comunicaciones orales (presenciales o a distancia), pósters impresos y videos, todos ellos en el marco de una convocatoria abierta a la comunidad investigadora.

Modalidades de presentación: 
  • Proyectos I+D con resultados
  • Tesinas 
  • Tesis 
  • Trabajos Finales de carrera que involucren investigación (TF)
Formatos de presentaciones: 
  • Orales (postulación para presenciales y a distancia).
  • Pósters (impresos con defensa presencial).
  • Video expositivo (duración 2 minutos).

La publicación de trabajos completos I+D se hará en la revista científica ICU – ISSN 2525-1783

La publicación de resúmenes se hará en la revista Jornadas de Investigación – número especial CONGRESO – ISSN 2314-2170

Todo el material del congreso: videos, resúmenes y trabajos será publicado también en el Repositorio Digital Institucional Umaza. http://repositorio.umaza.edu.ar/.

Para más información ingresá aquí.