Tema central: Educación Superior y Desarrollo Sostenible
Fecha: 3 al 5 de diciembre 2025
Sede: Universidad Juan Agustín Maza – Mendoza - Argentina
Ubicación: Av. Acceso Este Lateral Sur 2245 - Guaymallén - Mendoza: https://goo.gl/maps/QtLCgdtiwa4P6B8r7
Evento híbrido: con actividades presenciales y virtuales por Zoom.
→Programa General - próximamente→Planígrafo - próximamente
Eventos incluídos en el marco del Congreso:
→V Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad.
→XVII Jornadas de Investigación Universidad Juan Agustín Maza
Secretaría del Evento:
Contacto: ciicu@umaza.edu.ar - Tel. Tel. (0054) 261 4056200 int. 258 - Lunes a viernes de 8 a 15.
Idiomas Oficiales:
Con antecedentes en un primer congreso y cuatro jornadas científicas internacionales realizadas en 2015, 2017, 2020 y 2023, la Universidad Juan Agustín Maza lanza su 2do. Congreso en temáticas de Investigación, Ciencia y Universidad.
Interpelados por la realidad circundante y el llamado de la ONU a debatir críticamente los temas prioritarios de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, este Congreso se funda en un lema central: “Educación Superior y Desarrollo Sostenible”.
Dicha premisa constituye un llamado a la reflexión, a la escucha de expertos, al acceso a información actualizada y a la posibilidad de compartir experiencias académicas en torno al gran desafío que significa construir, desde las instituciones, un mundo en el que la sustentabilidad económica, social y ambiental se reflejen en un mejor lugar para vivir.
La educación superior se constituye entonces como agente primordial en la generación de espacios apropiados para el estudio científico, el razonamiento profundo, la evaluación de políticas, el establecimiento de redes de colaboración y la gestión de propuestas innovadoras con acciones concretas que promuevan un cambio en el estilo de desarrollo de los pueblos con lugar para todos y todas.
Generar un espacio académico de reflexión sobre acciones necesarias para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde las instituciones de Educación Superior, tendientes a afrontar diversas problemáticas y promover oportunidades de desarrollo desde todas las áreas disciplinares involucradas.
Coordinadores de áreas y actividades:
CONVOCATORIA A TRABAJOS: del 1 al 31 de octubre 2025
Formatos de presentaciones:
Comunicaciones orales y pósters.
Instructivo para la presentación de trabajos aquí
Fecha límite para la presentación: 31/10/2025.
Link para postulación: https://forms.gle/xJwXjYU3CmXkmR4j9
Condiciones Generales:
- Las postulaciones enviadas podrán participar de PREMIOS A LOS MEJORES TRABAJOS DEL CONGRESO por áreas del conocimiento, y su publicación en un número especial de la revista Investigación, Ciencia y Universidad (ICU– ISSN 2314-2170 - http://revistas.umaza.edu.ar)
- Detalle de los premios:
· 1º Puesto: Diploma, obsequio, y acceso a tutorías gratuitas personalizadas para logro de publicación en Revista ICU.
· 2º Puesto: Diploma y acceso a tutorías gratuitas personalizadas para logro de publicación en Revista ICU.
· 3º Puesto: Diploma.
- Para postular a premio, además del resumen, se deberá enviar por correo electrónico (ciicu@umaza.edu.ar) una versión extendida del trabajo, con fecha límite el ...... El mismo deberá cumplir con el formato de Comunicaciones Breves de la Revista ICU.
(http://revistas.umaza.edu.ar/index.php/icu/information/authors).
- El Comité Organizador del Congreso designará un Jurado ad hoc que elegirá las comunicaciones ganadoras de premios y emitirán un orden de mérito. El jurado no deberá presentar conflicto de intereses con los participantes.
- El anuncio de los trabajos ganadores se realizará durante el acto de cierre del Congreso.
El Congreso tiene ámbito internacional y se desarrollará con especialistas, equipos de investigación, docentes y profesionales, estando abierto a la presentación de comunicaciones en las siguientes áreas científicas y sus correspondientes temáticas:
Líneas temáticas:
Líneas temáticas:
Líneas temáticas:
Líneas temáticas:
Asistencia: la asistencia al Congreso (presencial o por streaming) requiere previa inscripción.
Las certificaciones de ponencias no tienen cargo: se entregará 1 certificado por trabajo presentado y 1 certificado de expositor.
Los pagos en moneda ARGENTINA se recibirán por plataforma de Eventbrite. Para pagos OTROS PAÍSES incríbase por Eventbrite y la organización le enviará link de pago.
Programa y patrocinios
CONVOCATORIA A TRABAJOS: 1 al 31/10/2025
Publicación de seleccionados: 14/11/2025
Fecha del evento: 3 AL 5/12/2025
Envío de trabajos completos PARA PREMIO: 14/11/2025
Publicación de revistas: 30/04/2026
→Programa Detallado: PRÓXIMAMENTE
Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.
Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar
Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525
Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar
Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar
Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar
Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215
Hospital de Grandes Animales: Tel: (54) 261-4056248
CEIL: Tel: (54) 0261-4056260
aruiz@umaza.edu.ar
Extensión Áulica Malargüe: Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán Oeste, Malargüe, Mendoza.
Tel: (54) 261-44470064