Maestrías
Comunicación corporativa e institucional
Especializaciones
Especialización Clínica de Pequeños Animales
Especialización en Docencia de Nivel Superior
Especialización en Esterilización y Dispositivos Biomédicos
Especialización en Gestión de la Educación Superior (RADU)
Especialización en Gestión de Recursos Humanos
Especialización en Nutrición Clínico Metabólica.
Especialización en Nutrición Pediátrica.
Diplomaturas
Adulto Mayor
Acompañamiento Temprano del Desarrollo Infantil
Buenas Prácticas de Manufactura e Inocuidad Alimentaria
Comunicación y Marketing Verde
Derecho Inmobiliario en el nuevo Código Civil
Emprendedorismo en Economías Sustentables
Evaluación y Gestión de las Políticas Públicas
Gestión en Calidad de las Organizaciones
Gestión en Turismo Vitivinícola
Grafoanálisis Infanto - Juvenil
Infectología y Control de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud
Ingeniería en Dirección de Empresas
Manipulación y procesamiento de la leche humana
Marketing Estratégico y exportación de vino
Negociación Empresarial Efectiva
Psicofarmacología
Terapia nutricional en diabetes: De la evidencia a la práctica
Cursos de Posgrado
Abordaje nutricional del paciente crítico pediátrico
Abordaje nutricional en la cronicidad avanzada
Leche Humana: Alimento terapéutico del siglo XXI
Terapia nutricional en el tratamiento ambulatorio de la diabetes
Tratamiento de Sobrepeso y Obesidad basado en Neurociencias
VISIÓN
El Área de Posgrado busca contribuir al posicionamiento de la Universidad en un lugar de privilegio a nivel provincial, nacional e internacional, a partir de las actividades que le son propias.
MISIÓN
El Área de Posgrado de la UMaza es una unidad gestora y supervisora de carreras de Posgrado que respondan a las demandas actuales, se anticipen a las futuras y generen un alto impacto académico – profesional, sustentadas en los valores de pertinencia y excelencia académica.
OBJETIVOS Y FUNCIONES
Detectar áreas de vacancia y demandas específicas para la generación de Carreras de Posgrado.
Contribuir al desarrollo de Carreras de Posgrado de excelencia académica, pertinentes a las necesidades del medio socioprofesional, en la modalidad presencial u online.
Promover acciones de capacitación para docentes y autoridades de los decanatos en la gestión, elaboración y planificación de Carreras de Posgrado.
Evaluar el impacto producido por la implementación de las carreras de Posgrado en la institución.
Monitorear los procedimientos inherentes al funcionamiento de las Carreras de Posgrado.
VALORES
Calidad educativa, creatividad y proactividad.
EQUIPO DE GESTIÓN
REFERENTES
Investigación: Mg. Cecilia Raschio
Educación a distancia: Dra. Marisa Pimienta
Normativa y reglamentos: Dra. Marilyn Barzola
Articulación de la Educación Superior: Sra. Alejandra Presinky
ACTIVIDADES DEL ÁREA
Elaboración, revisión y evaluación de propuestas académicas de Posgrados presenciales y/o a distancia.
Participación activa en los procesos de acreditación de carreras de Posgrados.
Estudio de las variables vinculadas a la efectividad académica a partir del seguimiento de Cohortes de carreras de Posgrado.
Desarrollo de base de datos y sistematización de trabajos finales y tesis y su coherencia y alineación con las líneas de Investigación de la Unidad Académica respectiva.
Estudio del impacto de la formación de Posgrado en el desarrollo profesional de los egresados.
Evaluación del desempeño docente y de la gestión de cada Posgrado.
Elaboración, revisión y evaluación de propuestas académicas de pregrado y grado, presenciales o a distancia.
Generación de normativa para Carreras de Posgrado.
Supervisión y monitoreo de la aplicación de la normativa vigente para el funcionamiento de las Carreras de Posgrado.