Se lanza una imperdible Diplomatura en Derecho y Gestión Ambiental

04 Nov 2022

Temas como evaluación del impacto ambiental, responsabilidades por daños ambientales y delitos de contaminación son cuestiones muy actuales e interesantes para toda la sociedad. La necesidad de formarse e instruirse en ellas motivó la creación y lanzamiento de la Diplomatura en Derecho y Gestión Ambiental, dictada por la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Maza y dirigida por el Mag. Abog. Juan Ferraris.



Motivos de sobra

El derecho a gozar de un medioambiente saludable, el problema de la contaminación y la conciencia ambiental son cuestiones legislativas que, en los últimos años, han intentado ganar un lugar en el ámbito jurídico y han modificado el paradigma de distintas legislaciones. Todo esto se ha ido realizando armónicamente con las reformas legislativas internacionales. Además, han requerido de una nueva visión desde el derecho.

Desde la segunda mitad del siglo pasado la atención internacional y nacional se han centrado en esta problemática y su consecuente necesidad de proveer una regulación normativa que brinde soluciones. 

En Argentina este tema es bastante actual y es uno de los derechos de tercera generación incorporados a la legislación argentina con la última reforma de la Constitución Nacional en 1994. Los delitos de contaminación son muy variados en nuestro territorio teniendo en cuenta su geografía y variedad climática.

Ambiciosos objetivos

Entre las metas que persigue este posgrado se busca conocer en profundidad la regulación jurídica en materia de contaminación y medioambiente como así también la gestión de políticas relacionadas con esta área del derecho. 

Además, específicamente, se apunta a adquirir una mirada jurídica integral sobre la contaminación ambiental; conocer la doctrina científica internacional y argentina y casos jurisprudenciales; abordar de manera interdisciplinaria la problemática de la contaminación para la elaboración de proyectos y propuestas; introducir a los estudiantes en los objetivos de desarrollo sostenible, responsabilidad social y marco jurídico de los mismos; aprender a realizar diagnósticos de impacto y mejoras ambientales para participar en equipos interdisciplinarios.

¿Quiénes pueden cursarla?

Se orienta a ingenieros ambientales; licenciados en Gestión Ambiental; licenciados y técnicos en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente; profesionales que se desarrollen en entes estatales, organizaciones no gubernamentales, instituciones privadas de orden público y otras, interesados en gestionar políticas medioambientales; profesionales del Derecho; docentes e investigadores; médicos veterinarios; ingenieros agrónomos; profesionales allegados a la temática ambiental.

El cursado será virtual, los martes y jueves de 18 a 20:30h durante 4 meses.

Contacto

Para obtener más información ingresar aquí o comunicarse con Mag. Abog. Juan Ferraris (juanfferraris@gmail.com) y Esp. David Terranova (davidgterranova@gmail.com).