Experiencia Posgrado y FC 2025: tres jornadas para pensar los desafíos de la educación

01 Oct 2025

La Secretaría Ejecutiva de la Red Andina de Universidades (RADU), junto con el rector de la Universidad Maza y presidente de la Red, Dr. Daniel Miranda, anunció la realización de “Experiencia Posgrado y Formación Continua 2025”, un encuentro que tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de octubre, de 16 a 20 h, con acceso libre y gratuito.





El evento, organizado con el aporte de la Universidad de Mendoza y bajo el aval de la RADU, se desarrollará en modalidad presencial y con transmisión vía Zoom. Está dirigido a docentes, profesionales de la docencia, formadores de formadores, equipos de gestión, estudiantes y a toda persona interesada en los desafíos actuales y futuros de la educación.

Un espacio para el diálogo y la reflexión

La edición 2025 se organiza en Conversatorios, Mesas Redondas y Webinarios, bajo el eje “El Aprendizaje a lo largo de la vida”, con el propósito de reflexionar sobre:

  • Los desafíos que enfrentan hoy los docentes.
  • La evolución de los perfiles estudiantiles.
  • Los nuevos perfiles profesionales que demanda el mundo global.

Invitados destacados

Entre los conferencistas internacionales confirmados se encuentran:
  • Mag. Renato Opertti (UNESCO)
  • Dra. Verónica Boix Mansilla (Harvard University, EE.UU.)
  • Dr. José Antonio Naranjo Rodríguez (Universidad de Granada, España)
Asimismo, participarán autoridades y representantes de instituciones de la Red como la Universidad del Salvador (USAL), la Universidad Abierta Interamericana (UAI), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la propia Universidad de Granada (UGR). El Dr. Daniel Miranda, en su rol de presidente de la RADU, también formará parte del encuentro como conferencista, compartiendo reflexiones junto a destacados académicos y gestores de la región.

Mesa Redonda sobre Microcredenciales


Un espacio sobresaliente de la agenda será la Mesa Redonda sobre Microcredenciales, con la participación del equipo de gobierno de Guanajuato, México, pionero en el diseño y desarrollo de estas innovadoras herramientas formativas. La iniciativa también contará con la participación de diversas facultades de la Universidad de Mendoza, entre ellas: Ciencias Médicas, Arquitectura Urbanismo y Diseño, Ingeniería, Ciencias Jurídicas y Ciencias Económicas.
La actividad está abierta a toda la comunidad educativa. Para más información y completar el formulario de inscripción, se puede ingresar al siguiente enlace: Experiencia 2025.