La Universidad Maza sigue avanzando hacia la sostenibilidad con la instalación de paneles solares

27 Sep 2024

Este jueves 26 de septiembre, la Universidad Juan Agustín Maza dio un importante paso hacia la sostenibilidad con el arribo de 140 paneles solares que serán instalados en la terraza del edificio Huarpe. Este proyecto marca un hito en la historia de nuestra institución, reflejando no solo un significativo esfuerzo económico, sino también un profundo compromiso con el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética.

La incorporación de energía solar es un avance clave para la Institución que se alinea con los Objetivos 3, 4 y 5 del Plan Estratégico Institucional 2024-2028. Este plan nos orienta hacia un modelo de desarrollo más sustentable, con la meta de reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones y contribuir activamente a la transición hacia energías limpias.

Con esta iniciativa, nuestra Universidad no solo moderniza su infraestructura, sino que también se convierte en un referente de responsabilidad ambiental en la región. Los paneles solares permitirán a la institución generar una parte de la energía que consume, disminuyendo las emisiones de CO₂ y consolidando la apuesta por la innovación tecnológica aplicada al desarrollo sostenible.

Este proyecto forma parte de un conjunto de mejoras recientes en nuestras instalaciones, entre las que destacan el reacondicionamiento del Playón Deportivo, la modernización del Campo de Deportes, de la Playa de estacionamiento, el Laboratorio de Terapia Ocupacional (KIN), el Laboratorio de Podología Universitaria (KIN), entre otras. Todas estas acciones reflejan una inversión continua en la optimización de los servicios y recursos ofrecidos a nuestra comunidad académica.

Sobre los paneles

Los 140 paneles serán instalados en una superficie de 650 m² sobre la terraza del sector norte del Edificio Huarpe. Según los cálculos realizados en una etapa de ingeniería básica de la empresa proveedora, SolarPoint, la energía generada por el sistema fotovoltaico (disponible para el consumo durante las horas de sol) será de 140.065 kWh al cabo de un año, esto corresponde a un porcentaje de ahorro energético estimado en el 40%.

Vale aclarar que esta estimación está sujeta a condiciones climáticas que pueden mejorar o empeorar levemente el resultado. Se espera obtener esta energía mediante la instalación de una potencia continua pico 80,04 kWp.


Agradecemos el apoyo y la comprensión de toda la comunidad universitaria durante este período de obras. Estamos convencidos de que estas mejoras no solo transformarán nuestra infraestructura, sino también la forma en que se impacta en el entorno y en la calidad educativa que se brinda.