Rectorado informa:
En virtud de las peticiones recibidas de estudiantes de las distintas unidades académicas, se ha resuelto en acuerdo con el cuerpo de Decanos extender el plazo de la calidad de 'Alumno Condicional' hasta el 31/07/2023, esto es, concluido el segundo llamado a exámenes finales de dicho mes según el Calendario Académico (Res. Rec. 01/23)
Esta decisión se ha implementado a los fines de posibilitar la regularización de la situación académica de los estudiantes para la inscripción al ciclo 2023, manteniendose los requsitos exigidos durante la pandemia.
Mas allá de ello se estipula que en el ciclo 2024 se aplicará la normativa institucional vigente prepandemia, donde la condicionalidad concluye en el llamado especial del mes de mayo.
Toda la información sobre la situación condicional
Cada ciclo académico se extiende desde el 1 de abril hasta el 31 de marzo del año posterior. En todo ese periodo los estudiantes que cursan los distintos años de cada carrera deben cumplimentar sus obligaciones académicas (cursar, regularizar y aprobar los exámenes finales de las materias) para poder cursar el año siguiente de su trayecto académico.
Los estudiantes que se encuentran en 1º año deben acreditar por lo menos el 50% de la cantidad de cátedras para quedar habilitados para cursar 2º año.
Luego, en los años posteriores deben cumplimentar las obligaciones del 50% del año previo y todo el año anterior:
Cuando un estudiante no ha podido alcanzar esta situación al finalizar el último llamado a exámenes finales de marzo, tiene la opción de inscribirse igualmente al cursado del año siguiente pero en calidad de alumno condicional (distinto del alumno regular). Se realizan de la misma forma pero eligiendo la opción correspondiente. Esto quiere decir que la Universidad le permite comenzar a cursar a condición de que en las mesas de mayo siguientes pueda rendir y aprobar los exámenes que tiene pendientes.
Finalmente, cuando se extiende los plazos a los alumnos condicionales, lo que se hace es dar la oportunidad de que los estudiantes dispongan de mayor cantidad de mesas finales para acreditar las materias que adeudan. Esto no es obligatorio para la universidad y es ella quien fija el nuevo límite.
Si esto último no se logra en las fechas anunciadas, el alumno podrá modificar su situación de cursado ya sea para inscribirse "solo para rendir" o para "cursar por materias", especificando cuáles serán. En estos casos deberá consultar cuáles son los aranceles que deberá abonar según su situación particular.