Contacto:
El área de Asesoría Educativa Universitaria, se funda en 1997, está compuesta por el Eje Docente y el Eje Orientación al Estudiante, constituyéndose así en líneas de abordaje teórico/práctico de la Orientación Educativa.
La composición de esta Área presenta un modelo de orientación educativa que permite generar procesos interdisciplinarios y transdisciplinarios de intervención preventiva, desarrollo y atención a la diversidad del alumnado para contribuir a la formación integral.
Así concebida, la orientación propiciada desde el Eje Orientación al Estudiante, es una acción que se realiza durante toda la trayectoria académica del alumno atendiendo la diversidad de sus necesidades sociopsicopedagógicas, mediante la acción articulada de los distintos agentes educadores con los que se vincula desde el ingreso hasta el egreso.
La Asesoría Educativa Universitaria es una dependencia cuya misión es mejorar la calidad de los aprendizajes y el egreso efectivo; como también colaborar en la formación de un cuerpo docente, para que consoliden la formación integral de los estudiantes universitarios.
VISIÓN
Lograr la valoración institucional de los aspectos psicopedagógicos implícitos en las prácticas educativas, consolidándose como un ente de asesoramiento permanente dentro de la Universidad y en la comunidad.
OBJETIVOS GENERALES:
Brindar a los estudiantes un servicio de orientación y acompañamiento, en los aspectos académico, vocacional y desarrollo psicosocial, en el inicio de su vida universitaria y en su trayecto académico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Coordinadora: Dra. Viviana Garzuzi
Orientadoras Psicopedagógicas:
Sede Gran Mendoza: Lic. Tatiana Lowi, Lic. Fernanda Bollati, Lic. Laura Bruera, Lic. Paola Salvador.
Sede Este: Lic. Alejandra Martinez.
Sede Valle de Uco: Lic. Virgina Ríos.
Sede Sur: Lic. Belén Maiztegui.
Administrativa: Srta. Candela Pesce Tassano.
Acciones que se llevan a cabo:
Ambientación Universitaria
Información a aspirantes sobre la Universidad y Facultad elegida.
Conocimiento del estudiante
Apoyo durante la trayectoria académica
- Aprender a aprender en la universidad.
- Afirmación vocacional.
- Estrategias para el manejo de la ansiedad frente a los exámenes.
- Autoestima y autoconfianza en el estudiante de nivel superior.
- Hábitos saludables en el estudio universitario.
Otras acciones de Orientación psicopedagógica para la Institución.
Capacitaciones
Investigaciones y/o publicaciones, difusión.
Servicios a terceros, extensión y vinculación.