En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el área de Universidad Saludable (USA) de la Universidad Juan Agustín Maza desarrollará una serie de charlas de concientización dirigidas a todo el personal, con el objetivo de promover la detección temprana y los cuidados preventivos.
La actividad estará a cargo de la Lic. Brunella Álvarez, quien visitará las oficinas y brindará información sobre la importancia del control periódico y enseñará cómo realizar el autoexamen mamario. Además, para aquellas personas que deseen una atención más personalizada, la profesional estará disponible en el consultorio de USA los días martes, de 9:30 a 13:00 h, donde se podrán realizar chequeos individuales y evaluar posibles derivaciones para estudios complementarios como ecografía o mamografía.
Durante todo el mes, el listón rosa se convierte en un símbolo de cuidado y concientización.
La detección temprana salva vidas
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo y causó aproximadamente 670.000 muertes en 2022. Cada año se diagnostican más de 2,3 millones de nuevos casos, lo que representa un importante número a nivel global.
Aunque el sexo y la edad son los principales factores de riesgo, la mitad de los casos se presenta en mujeres sin antecedentes familiares ni factores específicos. Por eso, la OMS insiste en la importancia de la detección temprana, que incluye tanto el conocimiento de los signos y síntomas de alarma como la realización de mamografías periódicas en mujeres de entre 50 y 69 años.
Entre los signos de advertencia más comunes se encuentran:
La mayoría de los bultos no son cancerosos, pero requieren evaluación médica para descartar enfermedades malignas. Cuando el cáncer se detecta y trata a tiempo, las probabilidades de éxito aumentan considerablemente.
Tratamiento y acompañamiento integral
El tratamiento del cáncer de mama combina diferentes estrategias según cada caso: cirugía, radioterapia y terapias farmacológicas. La OMS subraya que estos tratamientos son más eficaces cuando se inician de manera temprana y con acompañamiento de equipos multidisciplinarios, que incluyan profesionales de la salud física y mental, nutricionistas y especialistas en rehabilitación.
Gracias a los avances médicos y a las campañas de concientización, la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido un 40 % en los países de altos ingresos desde la década de 1980. Sin embargo, aún persisten desigualdades en el acceso a la detección y el tratamiento, especialmente en regiones con menos recursos.
Cómo realizar el autoexamen
El autoexamen de mamas es una práctica simple que ayuda a detectar cambios a tiempo. No reemplaza los controles médicos ni la mamografía, pero es un aliado clave para la atención temprana.
Compromiso institucional
A través de las acciones del área Universidad Saludable, la UMaza refuerza su compromiso con la salud, la prevención y el cuidado integral de las personas. En este mes, la institución invita a toda su comunidad a informarse, participar y difundir el mensaje de la detección temprana, porque cada control puede salvar una vida.