Materias - Plan de Estudio - Terapia Ocupacional

PRIMER AÑO

1° Semestre

  • Anatomía
  • Dinámica de grupos
  • Fundamentos Teóricos de la Terapia Ocupacional I
  • Desempeño Ocupacional I
  • Salud Pública y Atención Primaria de la Salud

2° Semestre

  • Neuroanatomía
  • Fundamentos Teóricos de la Terapia Ocupacional II
  • Desempeño Ocupacional II
  • Psicología General
  • Sistemas Digitales
SEGUNDO AÑO

3° Semestre

  • Fisiología I
  • Gerontología
  • Biomecánica
  • Psicología del Desarrollo
  • Desempeño Ocupacional III
  • Salud Laboral y Ergonomía

4° Semestre

  • Fisiología II
  • Semiopatología Clínica
  • Terapia Ocupacional en Salud Comunitaria
  • Psiquiatría y Psicopatología
  • Practica Supervisada en Geriatría
TERCER AÑO

5° Semestre

  • Neurología
  • Terapia Ocupacional Laboral
  • Traumatología y Ortopedia Aplicada
  • Metodología de la Investigación
  • Ingles I
  • Práctica Supervisada en Salud Comunitaria

6° Semestre

  • Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas
  • Ortesis y Prótesis
  • Organización y Administración de Servicios de Terapia Ocupacional
  • Ingles II
  • Práctica Supervisada en Terapia Ocupacional Laboral
CUARTO AÑO

7° Semestre

  • Terapia Ocupacional en Disfunciones Psicosociales
  • Tecnología e Innovación en Terapia Ocupacional
  • Ética Profesional
  • Psicomotricidad
  • Práctica Clínica en Disfunciones Físicas

8° Semestre

  • Pedagogía
  • Investigación y Bioestadística
  • Práctica Clínica en Disfunciones Psicosociales
  • Trabajo Integrador Final

Título

Licenciado en Terapia Ocupacional R.M.1197/12 (4 años)

PERFIL DEL EGRESADO

El Licenciado en Terapia Ocupacional debe ser un profesional que posea intereses humanísticos, sociales, comunitarios y científicos para el ejercicio de sus funciones.

Capaz de realizar el abordaje del asistido en el tratamiento especifico de Terapia Ocupacional: individual, individual-grupal, grupal, e integrar equipos interdisciplinarios. Con un fuerte sentido ético y compromiso, debe interesarse por la participación activa en los sistemas de salud social y comunitaria.

CAMPO PROFESIONAL

La meta de la terapia ocupacional es facilitar el desarrollo de las ocupaciones de las personas para promover su calidad de vida.

Se entiende como ocupaciones las diversas actividades de diferenteíndole que el hombre despliega cotidianamente y se clasifican en:

  • Ocupaciones de Automantenimiento: posibilitan la autonomía del hombre en el desarrollo de sus actividades diarias.
  • Ocupaciones de Productividad: posibilitan la autonomía social del hombre y comprende las laborales, industriales, manuales, de servicio, comerciales, etc.
  • Ocupaciones de Esparcimiento: permiten la organización del tiempo libre incluyendo actividades recreativas, lúdicas, sociales, culturales, etc.

El Licenciado en Terapia Ocupacional puede desempeñarse para:

  • Centros de salud de distinta complejidad, de gestión pública y privada
  • Cárceles
  • Centros comunitarios
  • Escuelas comunes y especiales
  • Talleres y centros de capacitación laboral
  • Empresas
  • Poder Judicial

Recorrido 360°

Arrastrá la imagen para vivir la experiencia. Presioná el botón VR para ver en pantalla completa.

 

FACULTAD DE KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

AUTORIDADES

Decana: Mgter. María de los Ángeles Sabrina Bondino

Secretaria Académica: Lic. Maria Teresa Rodriguez

Asistente de Decanato: Lic. Bianca Facchini

Directora de Carrera Lic. en Kinesiología y Fisioterapia: Lic. Marcela Vignoni

Directora de Carrera Lic. en Terapia Ocupacional: Lic. Mónica Berta Levcovich

Directora de Carrera Podología: Lic. Cecilia Fernández

Directora de Carrera Lic. en Musicoterapia: Lic. Florencia Vázquez.

CARRERAS

Kinesiología y Fisioterapia

Terapia Ocupacional

Podología

Musicoterapia

MISIÓN

La formación integral de profesionales éticos y competentes en las distintas especialidades, capaces de relacionarse eficientemente en un equipo interdisciplinario y multidisciplinario, tanto en el ámbito provincial, nacional e internacional. Además, el fomento de la capacitación continua, del desarrollo de la investigación, de las actividades de extensión y de la transferencia tecnológica, de acuerdo a las demandas actuales y potenciales de la sociedad.

VISIÓN

Convertirse en una organización inteligente, en la cual exista un eficiente gerenciamiento del conocimiento, un enfoque sistémico de los problemas a resolver, se trabaje en equipo, se capte y canalice el capital humano existente.

Brindar una educación de calidad internacional acorde con los requerimientos actuales: mediante un aprendizaje personalizado de conocimientos teórico-prácticos actualizados, de habilidades y actitudes tendientes al desarrollo de competencias profesionales, tales como la: plurifuncionalidad, el aprender a aprender, la creatividad, el planteo y resolución de problemáticas de forma autónoma, el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico, el manejo eficiente de nuevas tecnologías, la empleabilidad, la actitud proactiva, la flexibilidad ante el cambio.

Promover una relación respetuosa y estrecha entre alumnos y profesores en beneficio de una mejor profundización del conocimiento en las distintas disciplinas de la salud; capacitados para enfrentar los nuevos paradigmas, pudiendo responder con eficiencia y responsabilidad los desafíos de la salud actual a nivel regional, nacional e internacional.

Generar la inquietud en los futuros profesionales de la necesidad de desarrollar proyectos de investigación, tanto para el enriquecimiento personal como el de la profesión.

CONVENIO

La Facultad de Kinesiología y Fisioterapia tiene convenio con CEC

CEC es una Empresa Argentina con más de 30 años de trayectoria en el rubro de Electromedicina, a través de la dedicación y el trabajo sostenido, han logrado llegar a muchos puntos del pais. Operan desde Córdoba su casa central y a través de dos oficinas comerciales ubicadas en Buenos Aires y Santiago de Chile.

CEC cuenta además, con un Departamento de Asesoría encargado de atender consultas sobre el manejo de los equipos, tratamientos y aplicaciones.

La Universidad Maza lleva más de 3 años de convenio con CEC, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, brindándonos equipamiento fisioterapéutico de alta tecnología.

CONTACTO:

 alumnoskinesiologia@umaza.edu.ar

Formulario de Contacto

Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.


Universidad Maza


Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar

Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525

Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar

Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar

Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar

Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215
Hospital de Grandes Animales: Tel: (54) 261-4056248
CEIL: Tel: (54) 0261-4056260
aruiz@umaza.edu.ar

Extensión Áulica Malargüe: Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán Oeste, Malargüe, Mendoza.
Tel: (54) 261-44470064