R.M 2599/16 (4 años)
Musicoterapia es la utilización de la música y de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un musicoterapeuta calificado.
La Musicoterapia, a través de un proceso terapéutico vincular busca la promoción, prevención y rehabilitación de las personas, colaborando en el descubrimiento de potenciales y restituyendo funciones, en la medida de lo posible, para que alcance una mejor organización intra e interpersonal y, por lo tanto, una mejor calidad de vida.Exámenes internacionales optativos.
Licenciado en Musicoterapia R.M 2599/16 (4 años)
Licenciado en Musicoterapia R.M 2599/16 (4 años)
El Lic. en Musicoterapia será un profesional de la salud que integre aptitudes y conocimientos musicales con principios éticos, capaz de intervenir y desenvolverse de forma autónoma en equipos interdisciplinarios y/o en forma independiente dentro del campo de la salud, en sus instancias de promoción, prevención, asistenciales y/o de rehabilitación.
Los ámbitos de aplicación pueden ser individuales, grupales, familiares e institucionales:
Es un programa NIVELATORIO para que ingresen a 1° año con un mismo nivel de conocimientos de cada Materia y Taller.
¿Cuáles son las MATERIAS Y TALLERES en los que hay que nivelarse para ingresar a MUSICOTERAPIA?
MATERIAS
TALLERES
¿Cómo se realiza la nivelación?
Si venís de una escuela secundaria donde NO TE DIERON LOS CONTENIDOS de tu carrera, la Universidad Maza te brinda un cursado en FEBRERO - MARZO.
Si venís de una escuela secundaria donde SÍ TE DIERON LOS CONTENIDOS de tu carrera, se te considera NIVELADO, quedando EXCEPTUADO de cursar en febrero-marzo.
Podés pedir ser EXCEPTUADO (no es obligatorio):
Un Comité analiza los documentos recibidos y si cumplen con la normativa TE EXCEPTÚA DE CURSAR PRESENCIALMENTE.
Si el Comité decide, por alguna razón, NO EXCEPTUARTE, deberás cursar.
La decisión de Comité se informa por CORREO ELECTRÓNICO, consúltalo con frecuencia.
Si rendiste el preuniversitario en otra universidad, podés presentar una constancia donde figuren las materias rendidas y el porcentaje obtenido.
Seguí los pasos 1, 2 y 3 para pedir ser exceptuado.
Si decidiste cambiar de universidad y/o de carrera, presentá fotocopia o impresión tu situación académica y seguí los pasos 1, 2 y 3.
La formación integral de profesionales éticos y competentes en las distintas especialidades, capaces de relacionarse eficientemente en un equipo interdisciplinario y multidisciplinario, tanto en el ámbito provincial, nacional e internacional. Además, el fomento de la capacitación continua, del desarrollo de la investigación, de las actividades de extensión y de la transferencia tecnológica, de acuerdo a las demandas actuales y potenciales de la sociedad.
Convertirse en una organización inteligente, en la cual exista un eficiente gerenciamiento del conocimiento, un enfoque sistémico de los problemas a resolver, se trabaje en equipo, se capte y canalice el capital humano existente
Brindar una educación de calidad internacional acorde con los requerimientos actuales: mediante un aprendizaje personalizado de conocimientos teórico-prácticos actualizados, de habilidades y actitudes tendientes al desarrollo de competencias profesionales, tales como la: plurifuncionalidad, el aprender a aprender, la creatividad, el planteo y resolución de problemáticas de forma autónoma, el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico, el manejo eficiente de nuevas tecnologías, la empleabilidad, la actitud proactiva, la flexibilidad ante el cambio.
Promover una relación respetuosa y estrecha entre alumnos y profesores en beneficio de una mejor profundización del conocimiento en las distintas disciplinas de la salud; capacitados para enfrentar los nuevos paradigmas, pudiendo responder con eficiencia y responsabilidad los desafíos de la salud actual a nivel regional, nacional e internacional.
Generar la inquietud en los futuros profesionales de la necesidad de desarrollar proyectos de investigación, tanto para el enriquecimiento personal como el de la profesión.
La Facultad de Kinesiología y Fisioterapia tiene convenio con CEC
CEC es una Empresa Argentina con más de 30 años de trayectoria en el rubro de Electromedicina, a través de la dedicación y el trabajo sostenido, han logrado llegar a muchos puntos del pais. Operan desde Córdoba su casa central y a través de dos oficinas comerciales ubicadas en Buenos Aires y Santiago de Chile.
CEC cuenta además, con un Departamento de Asesoría encargado de atender consultas sobre el manejo de los equipos, tratamientos y aplicaciones.
La Universidad Maza lleva más de 3 años de convenio con CEC, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, brindandonos equipamiento fisioterapeutico de alta tecnología.
Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.
Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén - Mendoza Tel: (54) 0261-4056200 - informes@umaza.edu.ar
Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén - Mendoza Tel: (54) 0261-4261525
Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán - Mendoza Tel: (54) 2622-425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar
Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín. Tel: (54) 263-4426078 informeseste@umaza.edu.ar
Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza Tel: (54) 260-4434848 - informessur@umaza.edu.ar | gdiaz@umaza.edu.ar
Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza. Tel: (54) 261-4056215