Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia - Sede Valle de Uco
Universidad Juan Agustín Maza
R.M.0735/97 - R.M.2119/98
Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia R.M.0735/97 (4 años)
El Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia está capacitado para:
Área sanitaria:
Área docencia:
Área asistencial:
Área investigación:
•Trabajar en consultorios privados, hospitales, clínicas, centros de salud,clubes, etc.
•Desempeñarse en áreas pediátrica,respiratorio o cardiorespiratorio, neurología, estética, gerontología, deportología, ergonomía, traumatología.
•Integrar equipos de investigación.
•Realizar auditorías en obras sociales.
•Actuar en el campo de la docencia.
•Gestionar en hospitales, universidades, clínicas, etc.
•Realizar trabajos de prevención de la salud en colegios, hospitales o centros de salud.
•Integrar equipos interdisciplinarios, con profesionales de la salud: médicos, psicólogos, fonoaudiólogos, etc.
Informes: Tel: (261) 4056240 - informes@umaza.edu.ar
Kinesiología y Fisioterapia: Tel: (261) 4056243 - www.facebook.com/kinesiologiaumazaoficial
Atención: lun a vier de 10 a 20 hs.
Arrastrá la imagen para vivir la experiencia. Presioná el botón VR para ver en pantalla completa.
Cada estudiante deberá inscribirse al Pograma de Ingreso Universitario (PIU) orientado a todos los jóvenes y adultos que desean estudiar en la Universidad Maza. Este programa busca nivelar conocimientos y contribuir al desarrollo de capacidades que favorezcan la inserción de los aspirantes al ambiente facultativo.
El PIU contempla tres momentos de ingreso, dando al estudiante la posibilidad de cursar cuando le sea conveniente. Cada uno de ellos consta de dos etapas, una “etapa general” y una “etapa disciplinar”. En la etapa general se dictan las denominadas materias transversales, que brindan herramientas para la vida universitaria y en la etapa disciplinar se abordan las materias específicas, correspondientes a cada carrera.
Para más información y conocer las fechas importantes, ingrese aquí: Todo lo que tenés que saber sobre el Programa de Ingreso Universitario
La formación integral de profesionales éticos y competentes en las distintas especialidades, capaces de relacionarse eficientemente en un equipo interdisciplinario y multidisciplinario, tanto en el ámbito provincial, nacional e internacional. Además, el fomento de la capacitación continua, del desarrollo de la investigación, de las actividades de extensión y de la transferencia tecnológica, de acuerdo a las demandas actuales y potenciales de la sociedad.
Convertirse en una organización inteligente, en la cual exista un eficiente gerenciamiento del conocimiento, un enfoque sistémico de los problemas a resolver, se trabaje en equipo, se capte y canalice el capital humano existente
Brindar una educación de calidad internacional acorde con los requerimientos actuales: mediante un aprendizaje personalizado de conocimientos teórico-prácticos actualizados, de habilidades y actitudes tendientes al desarrollo de competencias profesionales, tales como la: plurifuncionalidad, el aprender a aprender, la creatividad, el planteo y resolución de problemáticas de forma autónoma, el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico, el manejo eficiente de nuevas tecnologías, la empleabilidad, la actitud proactiva, la flexibilidad ante el cambio.
Promover una relación respetuosa y estrecha entre alumnos y profesores en beneficio de una mejor profundización del conocimiento en las distintas disciplinas de la salud; capacitados para enfrentar los nuevos paradigmas, pudiendo responder con eficiencia y responsabilidad los desafíos de la salud actual a nivel regional, nacional e internacional.
Generar la inquietud en los futuros profesionales de la necesidad de desarrollar proyectos de investigación, tanto para el enriquecimiento personal como el de la profesión.
La Facultad de Kinesiología y Fisioterapia tiene convenio con CEC
CEC es una Empresa Argentina con más de 30 años de trayectoria en el rubro de Electromedicina, a través de la dedicación y el trabajo sostenido, han logrado llegar a muchos puntos del pais. Operan desde Córdoba su casa central y a través de dos oficinas comerciales ubicadas en Buenos Aires y Santiago de Chile.
CEC cuenta además, con un Departamento de Asesoría encargado de atender consultas sobre el manejo de los equipos, tratamientos y aplicaciones.
La Universidad Maza lleva más de 3 años de convenio con CEC, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, brindandonos equipamiento fisioterapeutico de alta tecnología.
Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.
Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar
Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525
Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar
Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar
Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar
Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215