Ciclo de Complementación Curricular en Podología
Universidad Maza
Tres cuatrimestres
El título del/la licenciado/a en Podología habilita para el desempeño de las siguientes funciones:
▪Actuar de forma individual y colaborativa en equipos de trabajo interdisciplinarios de profesionales de la salud, quienes tendrán las responsabilidades primarias, individual y exclusiva en la toma de decisiones.
▪ Integrar equipos multidisciplinarios para el desarrollo e investigación en el área de Podología, así como la elaboración de nuevos métodos y técnicas de trabajo.
▪Organizar, dirigir y/o coordinar programas de capacitación en el área de la especialidad para el tratamiento, diagnóstico e investigación desde un enfoque educativo, y orientador.
▪Participar y asesorar en la elaboración de políticas públicas y normativas aplicables a la disciplina.
▪ Planificar, organizar, coordinar y controlar los procesos de gestión y administración de servicios de Podología de centros de salud públicos o privados.
Virtual con clases sincronizadas viernes y sábados. Clases asincrónicas.
Salud pública, gestión y organización sanitaria
Bioestadística
Clínica podológica
Seguridad del paciente
Tecnologías de avanzada en gestión
Inteligencia artificial en salud
Terapias complementarias de aplicación en podología
Biomecánica exploratoria
Tecnologías aplicadas a la biomecánica
Imagen diagnóstica
Abordaje integral del pie de riesgo
Metodología de la investigación
Tesina
La organización general contempla una duración tres semestres, con una carga horaria total de 1200 horas, 990 horas, distribuidas en 2 semestres más 210 horas no presenciales para el trabajo de tesina en el 3 semestre.
990 horas teórico-prácticas, de las cuáles:
Poseer título de Podólogo, Técnico superior en Podología, Técnico en podología expedido por Institución educativa oficialmente reconocida cuyo plan de estudios presea una duración de 2 años o mas con una carga horaria no inferior a 1400 hs reloj.
En caso de aquellas que hayan culminado sus estudios en instituciones oficialmente reconocidas, pero cuyo plan de estudio no acredite las 1400 hs, podrán optar por cursar y aprobar un trayecto de nivelación previo al ingreso al ciclo de complementación.
Documentación
- Copia certificada del título de nivel superior
- Copia certificada del certificado analítico con duración mínima dos años y 1400 hs
- Copia de documento de identidad
- 2 fotografías de frente, tamaño carné
Contacto: cfernandez@umaza.edu.ar
Teléfono: 261 4056200 int 278. De lunes a viernes de 8 a 14 hs
Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.
Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar
Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525
Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar
Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar
Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar
Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215