Licenciatura en producción de Bioimágenes
Facultad de Kinesiología y Fisioterapia
Universidad Juan Agustín Maza
Inicio de cursado: abril
Presentación
Dirigida a Técnicos Radiólogos, esta licenciatura te permitirá ampliar sus oportunidades profesionales en el campo del diagnóstico por imágenes. Nuestro programa ofrece una formación integral en tecnología de bioimágenes, gestión en salud y actualización científica. La modalidad online brinda flexibilidad horaria, acceso a materiales interactivos y el acompañamiento de docentes especializados. Con un enfoque en la innovación y la excelencia académica, esta carrera prepara a los profesionales para asumir mayores responsabilidades y acceder a mejores oportunidades laborales. Inscripciones abiertas. ¡Avanza en tu carrera con nosotros!
Objetivos:
Perfil de egresado: el perfil del Licenciado en Producción de Bioimágenes es el de un profesional competente en el conocimiento de la anatomía, fisiología y patología y su correlación en el diagnóstico por imágenes. Lo capacita para producir imágenes aptas para el diagnóstico médico a partir de la aplicación de técnicas convencionales y de alta complejidad.
Destinatarios: poseer título de nivel superior de Técnico en Diagnóstico por imágenes, Técnico Radiólogo o afín a la disciplina, expedido por Institución educativa oficialmente reconocida, cuyo Plan de Estudios prevea una duración mínima de 2 años o más, con una carga horaria no inferior a 1.400 horas reloj.
Modalidad: a distancia.
Cursado: encuentros sincrónicos mediados por zoom, a coordinar con los docentes.
Requerimientos de cursado: conexión estable a internet, dispositivo adecuado para mantener encuentro por plataforma.
Duración total del cursado: 4 semestres.
Módulos/asignaturas: Ultrasonido (ecografía); Bioestadística; Medicina Legal Aplicada; Seguridad del Paciente; Imágenes de la Mujer (mamografía y DMO); Formulación y evaluación de proyectos; Gestión y organización de servicios de Bioimagenologia; Gestión de Calidad en servicios de bioimagenologia; Inteligencia Artificial en Salud; Bioseguridad y Radioprotección; Tomografía Multicorte (TCMC), Resonancia Magnética Nuclear (RMN); Metodología de la Investigación; Intervencionismo; Medicina Nuclear, Tesina.
Carga horaria total: 1200 horas
Certificación / Título que otorga. Licenciado/a en Producción de Bioimagenes.
Director: Prof. Lic. Javier Rios - jrios@profesores.umaza.edu.ar
Tutor: Florencia M. Vargas Salafia - fvargas@profesores.umaza.edu.ar
Administrativa: Gianina Constanza Morelli – gmorelli@profesores.umaza.edu.ar
(No hay teléfono de contacto, lo manejamos todo vía correo.)
La formación integral de profesionales éticos y competentes en las distintas especialidades, capaces de relacionarse eficientemente en un equipo interdisciplinario y multidisciplinario, tanto en el ámbito provincial, nacional e internacional. Además, el fomento de la capacitación continua, del desarrollo de la investigación, de las actividades de extensión y de la transferencia tecnológica, de acuerdo a las demandas actuales y potenciales de la sociedad.
Convertirse en una organización inteligente, en la cual exista un eficiente gerenciamiento del conocimiento, un enfoque sistémico de los problemas a resolver, se trabaje en equipo, se capte y canalice el capital humano existente
Brindar una educación de calidad internacional acorde con los requerimientos actuales: mediante un aprendizaje personalizado de conocimientos teórico-prácticos actualizados, de habilidades y actitudes tendientes al desarrollo de competencias profesionales, tales como la: plurifuncionalidad, el aprender a aprender, la creatividad, el planteo y resolución de problemáticas de forma autónoma, el trabajo en equipo, el pensamiento sistémico, el manejo eficiente de nuevas tecnologías, la empleabilidad, la actitud proactiva, la flexibilidad ante el cambio.
Promover una relación respetuosa y estrecha entre alumnos y profesores en beneficio de una mejor profundización del conocimiento en las distintas disciplinas de la salud; capacitados para enfrentar los nuevos paradigmas, pudiendo responder con eficiencia y responsabilidad los desafíos de la salud actual a nivel regional, nacional e internacional.
Generar la inquietud en los futuros profesionales de la necesidad de desarrollar proyectos de investigación, tanto para el enriquecimiento personal como el de la profesión.
La Facultad de Kinesiología y Fisioterapia tiene convenio con CEC.
CEC es una Empresa Argentina con más de 30 años de trayectoria en el rubro de Electromedicina, a través de la dedicación y el trabajo sostenido, han logrado llegar a muchos puntos del pais. Operan desde Córdoba su casa central y a través de dos oficinas comerciales ubicadas en Buenos Aires y Santiago de Chile.
CEC cuenta además, con un Departamento de Asesoría encargado de atender consultas sobre el manejo de los equipos, tratamientos y aplicaciones.
La Universidad Maza lleva más de 3 años de convenio con CEC, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos, brindandonos equipamiento fisioterapeutico de alta tecnología.
Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.
Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar
Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525
Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar
Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar
Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar
Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215
Hospital de Grandes Animales: Tel: (54) 261-4056248
CEIL: Tel: (54) 0261-4056260
aruiz@umaza.edu.ar
Extensión Áulica Malargüe: Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán Oeste, Malargüe, Mendoza.
Tel: (54) 261-44470064