Noticias

 

 

 

 

 

 

 

 Becas y convocatorias

 

 

 

Campus Global es una iniciativa que promueve la movilidad internacional de estudiantes, docentes, investigadores y artistas argentinos en el exterior y extranjeros en la Argentina. Para lograrlo, facilitamos toda la información y servicios relacionados al acceso a becas internacionales y trámites que necesitás. En esta plataforma encontrarás un sistema de geolocalización, filtros y suscripciones para encontrar las opciones que más se ajusten a tus intereses.

Más información

- Becas para el Curso Internacional Científico de Verano del Instituto Weizmann en Israel (Cierre 15/3)

- Cursos en línea o presenciales de Intercoonecta-AECID (Cierres entre 21/3 y 28/4)

(Ingresar al link y buscar cada curso con el buscador) Se informan aquí solo los que son abiertos, gratuitos en línea o presenciales con financiamiento parcial. Si bien pertenecen a la cooperación española, se dictan en centros de formación en Guatemala, Uruguay,  Colombia y España.

  • Guatemala: Almacenamiento de energía para la integración de Energías Renovables en redes eléctricas (online) (Cierre 21/3)
  • Guatemala: Caracterización, gestión y uso de recursos genéticos forestales en América Latina y El Caribe (Cierre 21/3)
  • Guatemala: Segundo workshop en bienestar de animales acuáticos en América Latina y el Caribe: investigación, reglamentación y actividades productivas (online) (Cierre 24/3)
  • España: Aprender con metodologías activas para mejorar la administración pública local iberoamericana (Cierre 28/3)
  • Uruguay: Oportunidades y desafíos de la ciencia abierta entre Europa y América Latina: los datos y las infraestructuras en el centro del ecosistema (Cierre 31/3)
  • Guatemala: Construyendo sociedades más responsables: Impulso de la educación cívico-tributaria (31/3)
  • Guatemala: Ocean Hack Week en español: formación básica en lenguajes de programación y trabajo colaborativo (online) (Cierre 31/3)
  • Uruguay: Curso sobre evaluación de las políticas públicas como herramienta de desarrollo (online) (Cierre 31/3)
  • Uruguay: Análisis de prolongación del ciclo de vida y aumento de la durabilidad en soluciones constructivas de hormigón (online) (Cierre 31/3)
  • Colombia: Los nuevos retos del derecho penal económico (online) (Cierre 1/4)
  • Guatemala: Técnica legislativa (online) (Cierre 7/4)
  • Colombia: Diseño y gestión de proyectos de intraemprendimiento público (online) (Cierre 10/4)
  • Colombia: Control de constitucionalidad y de convencionalidad en la lucha contra la discriminación de los colectivos vulnerables (Cierre 18/4)
  • Guatemala: Gestión y planificación de emergencias en entornos urbanos (online) (Cierre 24/4)
  • Guatemala: Estado de derecho y calidad democrática (Cierre 28/4)

- Programa de pasantías del Banco Interamericano de Desarrollo en diversos países (Cierre 23/3)

Subvenciones para la cooperación en divulgación científica con la Universidad St. Gallen en Suiza (Cierre 30/3)

Subvenciones para la cooperación e investigación con la Universidad St. Gallen en Suiza (Cierre 30/4)

Becas de la Comisión Fulbright para maestría/doctorado en Estados Unidos (Cierre 7/4)

Beca Comisión Fulbright – IAPG Houston para maestría en Estados Unidos (Cierre 7/4)

Becas de posgrado Fulbright – Consejo Federal de Inversiones en Estados Unidos (Cierre 7/4)

Becas Fulbright-José Siderman en derechos humanos en Estados Unidos (Cierre 7/4)

Becas posdoctorales JSPS en Japón (Cierre 25/4)

Becas JSPS de investigación corta por invitación en Japón (Cierre 25/4)

Becas de la Fundación Pollock-Krasner para artistas visuales en Estados Unidos (permanece abierta durante todo el año)

Aclaración: las becas que están abiertas permanentemente las encontrarán en el calendario el 31/12/25.


BECA DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Docentes de nivel primario o secundario que deseen estudiar en universidades japonesas.

BECA DE PERFECCIONAMIENTO DEL IDIOMA JAPONÉS Y CULTURA JAPONESA
Curso intensivo y vivencial del idioma y la cultura japonesa

BECA DE POSGRADO
Estudios de investigación en las diversas áreas profesionales.

BECA PARA CARRERA UNIVERSITARIA
Estudios universitarios en Japón.

BECA TÉCNICA
Estudios terciarios en instituciones especializadas japonesas.

Más información


La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) es un servicio público chileno, creado en el año 1990. Su función es captar, proporcionar y administrar recursos de cooperación internacional, a través de la articulación de las ofertas y demandas de cooperación internacional, así como de la difusión de oportunidades de formación y perfeccionamiento de recursos humanos en el exterior.


La AGCID ofrece a través de su Departamento de Formación y Becas, diferentes programas de financiamiento para que ciudadanos de América Latina, el Caribe y algunos países de África del Sur, realicen en el país trasandino formación de posgrado o cursos de capacitación de alto nivel. También recibe estudiantes en el marco de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.

Más información


El programa Leading Houses de la Universidad de St. Gallen forma parte de una iniciativa suiza para fortalecer la cooperación en investigación con diversas regiones del mundo. En virtud del mismo, se establecieron herramientas de cooperación (principalmente becas) y se formularon proyectos piloto en el ámbito de la innovación. La Universidad de St. Gallen fue seleccionada por el SERI para ser la "Leading House" de la región de América Latina hasta 2028. De acuerdo a la Dra. Vargas Bento, el referido programa ha construido conexiones valiosas y ha probado nuevos métodos para la colaboración en investigación e innovación. La Universidad de St. Gallen representa los intereses de la comunidad científica suiza con los socios latinoamericanos, asesora al SERI, desarrolla y gestiona instrumentos de financiación para promover la cooperación bilateral, y comunica las oportunidades de colaboración dentro de la comunidad suiza de investigación e innovación.

En este sentido, la Universidad de St. Gallen trabaja básicamente en dos niveles: programas de investigación y programas de innovación.

Con respecto a la investigación, el principal programa que posee es la Research Partnership Grant (RPG). El objetivo de este programa es reforzar o iniciar el intercambio científico entre investigadores e instituciones suizos y latinoamericanos, permitiéndoles emprender conjuntamente investigaciones preliminares y organizar reuniones, conferencias o talleres. Las RPG son particularmente útiles para desarrollar nuevas propuestas de proyectos conjuntos o conectar proyectos ya existentes, financiados independientemente en Suiza y los países socios latinoamericanos, para una cooperación duradera.

Cada propuesta debe incluir un investigador principal basado en Suiza, afiliado a una institución suiza elegible, y un investigador principal en América Latina. El investigador principal suizo debe poseer al menos un título de doctorado y trabajar como científico en una institución suiza admisible (institutos federales suizos de tecnología, universidades cantonales, institutos federales y cantonales de investigación).

El Investigador Principal en América Latina debe estar afiliado a una universidad acreditada o a un instituto público de investigación, ocupar un puesto de profesor o científico, o tener un título de doctorado y varios años de experiencia académica.

Las becas en cuestión financian un mínimo de 10.000 CHF y un máximo de 25.000 CHF por proyecto, a ser desembolsados por un plazo de 12 meses.

Las solicitudes están abiertas desde el 31 de enero de 2025 hasta el 30 de abril de 2025. Se remiten adjuntos documentos con bases y condiciones para participar.

Más información



La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) ofrece cinco becas presenciales para que estudiantes de la Universidad Maza cursen un semestre académico en su institución. La estancia comenzará en agosto de 2025.

Cada beneficiario recibirá una tarjeta de manutención con un estipendio total de USD 800 para cubrir gastos durante su estadía. De esta manera, la UPCH ofrece un total de 28 becas parciales para estudiantes internacionales y brindará alojamiento universitario gratuito a los ocho primeros admitidos, sin importar su universidad de origen.

¿Quiénes pueden postularse?

La convocatoria está dirigida a:

  • Estudiantes de pregrado, grado y posgrado.
  • Alumnos con un desempeño académico sobresaliente.
  • Interesados en una estancia académica mínima de 4 meses.
  • Plazo de inscripción: hasta el 16 de junio de 2025

Si te interesa esta oportunidad, ¡apurate! Solo se pueden postular 5 alumnos por universidad.

Para más información ingresar aquí o consultas al correo internacionales@umaza.edu.ar

 

 

 Convenios internacionales

 

 

 

Bolivia
Universidad Tecnologica Privada de Santa Cruz Sociedad Anónima
Universidad Domingo Savio Sub Sede Tarija
Universidad Franz Tamayo
Brasil
Universidad Cruzeiro do Sul
Universidad Caxias do Sul
Asociación Brasilera de Enología
Universidad Estadual do Centro - Oeste
Universidad Paulista
Universidad Norte do Paraná
Universidad FEEVALE
Chile
Universidad Central
Universidad Católica Silva Henriquez
Universidad Santiago de Chile - Fac. Ingeniería
Universidad Bernardo O'Higgins
Universidad de Valparaíso
Univ. Católica de Temuco - Fac. de Acuicultura y Cs Veterinarias
Universidad Andrés Bello
Universidad Santo Tomás
Universidad Mayor
Universidad de las Américas
Universidad Playa Ancha
Colombia
Universidad de Pamplona
Universidad Manuela Beltrán
Universidad Autónoma de Occidente
Ecuador
Fundación Cofradía del Vino de Ecuador
Universidad San Fransisco de Quito
Universidad Casa Grande
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
México
DELPHINUS
Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca
Universidad Autónoma de Baja California
Hospital Country
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad de Oriente
Tecnológico de Monterrey
Perú
Universidad Privada San Juan Bautista
Universidad Nacionalde Trujillo
Universidad Cayetano Heredia
Universidad Peruana de Ciencias
Panamá
Universidad Alta Dirección
España

Fundación Universitaria Iberoamericana
Universidad Pablo de Olavide
Universidad de Huelva
Universidad Rovira i Virgili
Universidad de Jaen
Universidad de Castilla - La Mancha
Universidad de Cádiz
Instituto Nacional de Educación Fìsica de Cataluña
Universidad de La Rioja
Universidad de Sevilla
Universidad de Granada
Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado
Universidad San Jorge
Universidad de Murcia
- DOMENQ WINES   
Universidad de Córdoba
Univeridad Europea del Atlántico
- Universidad de Valladolid

Francia

Universidad de Borgoña
- Escuela Nacional Superior de Ciencias Agronómicas de Bourdeaux Aquitaine   
- Liceo Profesional Agrícola de Cahors-Le Montat   
Instituto Nacional Politecnico de Toulouse

Italia

- Escuela Publica de Enseñanza Superior G.B. Cerletti de Conegliano   
Universidad de Udine  
Universidad de Torino

Portugal

Universidad de Tras-os-Montes e Alto Douro

Paraguay

Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo

 

 

 

 

 Intercambios de estudiantes, docentes e investigadores

 

 

 

Proceso de intercambio:

Paso 1. Aplica a los programas de intercambio. 
Paso 2. Nominaciones. 

La Oficina de Relaciones Internacionales revisa las candidaturas y nomina a los estudiantes elegidos ante las Universidades Socias.
El rol de la UMaza en el proceso de aceptación.

Paso 3. Aceptación de nominaciones.

Las Universidades socias se manifiestan sobre las nominaciones y envían guía de procesos.

Paso 4. Envío de la aplicación a la Universidad anfitriona.

El estudiante interesado reúne la documentación necesaria para aplicar y la entrega en la Oficina del Área de Relaciones Internacionales de la UMaza.

Paso 5. Recepción de la carta de aceptación de la Universidad anfitriona.

Pueden pasar varios meses antes de recibir la carta oficial de aceptación.

Paso 6. Preparación de la salida.

Hay una lista de chequeo de cosas que debes hacer antes de irte en intercambio:

  • Pasaporte vigente

  • Definición del alojamiento

  • Trámite de la visa (Vínculo a requerimiento de visa)

  • Reserva y compra del tiquete (Vínculo a compra de tiquetes y seguro médico)

  • Matrícula en UMaza

  • Compra del seguro médico internacional

Paso 7. Durante el intercambio.

Cómo resolver algunas situaciones que te pueden suceder mientras estés por fuera. Revisar el calendario de registro y condiciones de inmatrículación en la UMaza.

Paso 8. Ya regresé, ¿ahora qué sigue? 

Verificar tu matrícula para el siguiente semestre.

Cuando lleguen tus calificaciones, solicita la homologación de tus materias. 

 

 

Formulario de Contacto

Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.


Universidad Maza


Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar

Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525

Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar

Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar

Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar

Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215
Hospital de Grandes Animales: Tel: (54) 261-4056248
CEIL: Tel: (54) 0261-4056260
aruiz@umaza.edu.ar

Extensión Áulica Malargüe: Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán Oeste, Malargüe, Mendoza.
Tel: (54) 261-44470064