Materias - Plan de Estudio 2025 - Ingeniería en Agrimensura

R.R. Nº 90/25

Primer año

  • Álgebra Lineal
  • Sistemas de Representación Gráfica
  • Geometría Analítica
  • Introducción a la Agrimensura
  • Cálculo I
  • Física I
  • Informática

Segundo año

  • Cálculo II
  • Física II
  • Sistemas de Medición Topográfica
  • Probabilidad y Estadística 
  • Teoría de Errores
  • Elementos de Geología y Geofísica
  • Dibujo Topográfico y Cartográfico
  • Inglés I

Tercer año

  • Cartografía 
  • Topografía
  • Derecho Público
  • Teledetección 
  • Geodesia I
  • Derecho Privado
  • Geografía Urbana y Rural
  • Inglés II

Cuarto año

  • Sistemas de Información Territorial
  • Geodesia II
  • Fotogrametría 
  • Derecho Real y Registral
  • Mensura I
  • Catastro Territorial
  • Valuaciones
  • Cartografía Aplicada
  • Optativa

Quinto año

  • Mensura II
  • Planeamiento y Ordenamiento Territorial
  • Agrimensura Aplicada
  • Mediciones Especiales
  • Prácticas Profesionales Supervisadas
  • Optativa
  • Optativa

Optativas
  • Minería y Ambiente
  • Administración del Recurso Hídrico
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • SIG Aplicado
  • Agrimensura Legal Aplicada
Talleres
  • Taller de Seguridad e Higiene
  • Taller de Primeros Auxilios y RCP
  • Taller de Emprendedorismo
  • Taller de Escritura Científica

Título: Ingeniero Agrimensor (5 años)
Acreditada por CONEAU.
Resolución M.E. N° 617/08

 


Título

  • Ingeniero Agrimensor (5 años) Acreditada por CONEAU. Resolución 617/08

Campo Profesional

El Ingeniero Agrimensor está capacitado para:

  • Determinar y verificar límites de objetos territoriales; mensurar inmuebles y parcelas; proyectar y ejecutar subdivisiones en propiedad horizontal; diseñar y organizar los Catastros Territoriales; realizar trabajos de planeamiento urbano y regional; realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles; participar en la formulación de programas de Ordenamiento Territorial.
  • Satisfacer las competencias actualmente demandadas por el medio laboral, tales como la generación de cartografía digital, diseño y aplicación de sistemas de información geográfica y de posicionamiento satelital, desarrollo de procesos de georreferenciación de imágenes satelitales, procesamiento e interpretación de imágenes aéreas y satelitales, y aplicación de software específico.
  • Trabajar sin relación de dependencia en empresas inmobiliarias y constructoras, vías de comunicación, petroleras y mineras, entre otras.

Perfil del Egresado UMaza

  • Compromiso con el cuidado de la salud y la preservación del ambiente.
  • Compromiso ciudadano, responsabilidad social y voluntariado.
  • Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
  • Capacidad para formular y gestionar proyectos.
  • Capacidad de trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Actitud hacia la investigación, el proceso creativo y la reflexión crítica.
  • Capacidad para el manejo de conjuntos, negociaciones y mediación.
  • Capacidad de liderazgo, gestión estratégica y espíritu emprendedor.
  • Compromiso con la ética y la bioética.
  • Respeto por los principios fundamentales de la ciencia y del arte.

Recorrido 360°

Arrastrá la imagen para vivir la experiencia. Presioná el botón VR para ver en pantalla completa.

FACULTAD DE INGENIERÍA y ENOLOGÍA

AUTORIDADES

  • Decana: Prof. Graciela Orelo
  • Secretaria académica: Prof. María del Carmen Baztán
  • Directora de las Carreas Enología y Agroindustrias: Lic. Estefanía Mussato

Formulario de Contacto

Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.


Universidad Maza


Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar

Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525

Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar

Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar

Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar

Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215
Hospital de Grandes Animales: Tel: (54) 261-4056248
CEIL: Tel: (54) 0261-4056260
aruiz@umaza.edu.ar

Extensión Áulica Malargüe: Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán Oeste, Malargüe, Mendoza.
Tel: (54) 261-44470064