Abogacía - Sede Valle de Uco
Universidad Juan Agustín Maza
RESOL-2016-2185-E-APN-ME
ABOGACIA - PLAN 2019 - Res.Rectoral 1494/18
Resol - 2016-2185-E-APN-ME.
El profesional egresado de la carrera de Abogacía tendrá las competencias y aptitudes que respondan a las siguientes áreas fundamentales: conocimiento acabado del proceso judicial en todas sus disciplinas (civil, comercial, penal, laboral de la provincia de Mendoza y la justicia federal en todos sus fueros), conocimiento del derecho de fondo, economía, tributación, sociología, mediación, informática y medio ambiente, por lo que se pretende:
El abogado está capacitado para:
Ejercer el patrocinio y la representación en actuaciones judiciales y administrativas.
Asesorar en todo asunto que requiera opinión jurídica.
Desempeñar la función judicial.
Realizar funciones de representación, patrocinio y asesoramiento en la actividad pública.
Intervenir en toda otra actividad que requiera el conocimiento del Derecho.
Existen también programadas en la matriz curricular asignaturas optativas que posibilitan el mejoramiento del Plan de Estudios y permiten la actualización, la innovación, la incorporación de hallazgos disciplinarios recientes o la inclusión de situaciones coyunturales.
Arrastrá la imagen para vivir la experiencia. Presioná el botón VR para ver en pantalla completa.
Orientar a los estudiantes en la organización del estudio en general y en particular de cada disciplina.
Promover la adquisición de hábitos y actitudes para el aprendizaje con autonomía.
Acompañar la inserción en la carrera para favorecer la permanencia en el sistema de educación superior.
Estudiantes aspirantes a carreras de la Universidad Maza. Está abierto a otros estudiantes interesados externos en general
Cursada regular: durante tres meses (durante septiembre, octubre y noviembre de 2021) En este período se dictarán talleres sobre los programas académicos y servicios de diferentes áreas de la Universidad. Además, existirán instancias formación en manejo de plataforma Moodle, como así también, un espacio destinado a desarrollar hábitos de estudios en la vida universitaria denominado “Aprender a Aprender” que se encuentra integrado con materias básicas y específicas vinculadas a la carrera profesional elegida.
Cursada intensiva: durante dos meses (de febrero a marzo de 2022) se dictarán los mismos talleres, espacios de formación y materias básicas desarrolladas en la cursada regular con mayor carga horaria semanal.
En los casos que los ingresantes no acrediten en la cursada regular algunos de los talleres o espacios de formación, podrán recusar en el periodo de febrero marzo de 2022.
Virtual, con instancias presenciales.
Curso de Moodle por plataforma.
Consultar: informes@umaza.edu.ar
Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.
Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar
Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525
Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar
Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar
Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar
Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215