Materias - Plan de Estudio - Abogacía

Res. Ministerial Nº 1662/23 y Res. CONEAU 584/23

 

1er año

  • Introducción al Derecho
  • Derecho Privado I - Parte General
  • Introducción a la Filosofía
  • Economía I - Microeconomía
  • Administración I
  • Derecho Constitucional
  • Técnicas de Expresión Oral y Escrita
  • Derechos Humanos
  • Organización Empresarial y Sistemas de Información

2do año

  • Obligaciones Civiles y Comerciales
  • Derecho Penal I - Parte General
  • Contratos I - Parte General
  • Derecho Internacional Público y de la Integración
  • Marketing
  • Contratos II - Parte Especial
  • Derecho Penal II - Parte Especial
  • Derecho Laboral y de la Seguridad Social
  • Derecho del Consumidor
  • Economía II - Macroeconomía

3er año

  • Derecho de Familia
  • Derecho Comercial y Societario
  • Derecho Reales e Intelectuales
  • Administración de los Recusos Humanos
  • Sucesiones
  • Concursos y Quiebras
  • Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental
  • Práctica Profesional I
  • Derecho Administrativo

4to año

  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Procesal Civil, Comercial y Tributario
  • Finanzas Públicas
  • Derecho Tributario
  • Derecho Empresario
  • Ética Profesional y Habilitación Civil
  • Técnicas de Negociación y Mediación
  • Derecho Internacional Privado
  • Práctica Profesional II
  • Trabajo Final

EXTRACURRICULAR

  • Informática para la Gestión Empresaria
  • Metodología de la Investigación
  • Inglés
    • Inglés Elemental A 
    • Inglés Elemental B 
    • Inglés Pre-intermedio A 
 

Título Abogado

RESOL-2023-1662-APN-ME

PERFIL DEL EGRESADO

El profesional egresado de la carrera de Abogacía tendrá las competencias y aptitudes que respondan a las siguientes áreas fundamentales: conocimiento acabado del proceso judicial en todas sus disciplinas (civil, comercial, penal, laboral de la provincia de Mendoza y la justicia federal en todos sus fueros), conocimiento del derecho de fondo, economía, tributación, sociología, mediación, informática y medio ambiente, por lo que se pretende:

Formación para el Ejercicio Profesional

  • Desarrollo de la capacidad para resolver conflictos jurídicos y demás problemas concretos que se presentan en el proceso judicial
  • Adecuada y amplia formación general como así también formación disciplinar, teórica y práctica, en las distintas ramas del derecho
  • Formación en medios alternativos de resolución de conflictos como la mediación, revalorizando el diálogo y la participación activa de los propios afectados para lograr acuerdos que satisfagan a ambas partes.
  • Desarrollo de habilidades para la negociación
  • Formación para el desempeño eficaz en distintos roles del abogado: litigante, defensor, abogado dictaminante, instructor sumariante, consultor y asesor, magistrado, investigador en la Ciencias Jurídicas
  • Desarrollo del sentido crítico y reflexivo en su desempeño profesional
  • Concepción ética y sentido de la responsabilidad profesional
  • Manejo de herramientas imprescindibles para el desarrollo profesional en la actualidad, como el logro de un nivel intermedio de inglés y herramientas informáticas
  • Estímulo de la proactividad e imaginación creadora para instrumentar acuerdos, asociaciones, sociedades como así también en el uso de herramientas legales para emprendimientos y gestión de empresas
  • Formas y estrategias de vinculación con distinto sectores de la producción atendiendo los requerimientos nacionales y regionales
  • Actitudes solidarias y sensibilidad social contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad

CAMPO PROFESIONAL

El abogado está capacitado para:

  • Ejercer el patrocinio y la representación en actuaciones judiciales y administrativas
  • Asesorar en todo asunto que requiera opinión jurídica
  • Desempeñar la función judicial, ya sea como magistrado o miembro de la Procuración General
  • Realizar funciones de representación procesal, patrocinio letrado, y asesoramiento en la función pública nacional, provincial y municipal
  • Intervenir en toda otra actividad que requiera el conocimiento del Derecho.
  • Existen también programadas en la matriz curricular asignaturas optativas que posibilitan el mejoramiento del Plan de Estudios y permiten la actualización, la innovación, la incorporación de hallazgos disciplinarios recientes o la inclusión de situaciones coyunturales

SALIDA LABORAL

  • Ejercer la profesión de abogado en forma libre, ya sea como patrocinante o representante legal en actuaciones judiciales y administrativas
  • Desempeñarse como asesor letrado en empresas, corporaciones privadas y entes públicos no estatales
  • Ingresar en la carrera judicial, en el Ministerio Público o en la Magistratura
  • Ingresar en el cuerpo de abogados del Estado nacional, provincial o municipal, o sus entes descentralizados, con funciones de representación procesal, patrocinio y asesoramiento
  • Incorporarse al cuerpo de mediadores del Poder Judicial o de las municipalidades
  • Incorporarse al cuerpo de árbitros de la Bolsa de Comercio u otras instituciones
  • Incorporarse en la carrera de investigación del CONICET y otros organismos de Ciencias y Técnica
 

Recorrido 360°

Arrastrá la imagen para vivir la experiencia. Presioná el botón VR para ver en pantalla completa.

 

Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación

AUTORIDADES

  • Decano: MBA Ing. Martín Cremades
  • Secretaria Académica: Mg. Cecilia Raschio
  • Directora de Carrera Realización Audiovisual: Lic. Carlos Alcalde
  • Directora de Carrera Comunicación y Periodismo: Lic. Roxana Lopresti
  • Director de Carrera Abogacía: Dra. Eliana de Rosa
  • Directora de Carrera Ciencias Empresariales: Cdr. Matías Mondati
  • Asistente de Decanato: Arq. Paloma Allocco Funes

CARRERAS

  • Tecnicatura en Periodismo
  • Tecnicatura en Locución
  • Tecnicatura en Publicidad
  • Tecnicatura en Realización Audiovisual
  • Licenciatura en Comunicación Social
  • Licenciatura en Publicidad
  • Licenciatura en Realización Audiovisual
  • Contador Público Nacional
  • Licenciatura en Dirección de Empresas
  • Ingeniería en Dirección de Empresas
  • Licenciatura en Recursos Humanos
  • Abogacía
  • Diplomatura en Periodismo Deportivo
  • Diplomatura en Comunicación y Marketing Verde
  • Diplomatura en Resolución de Conflictos, Mediación y Negociación
  • Especialización en Gestión de RRHH
  • Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional

Formulario de Contacto

Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.


Universidad Maza


Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar

Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525

Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar

Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar

Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar

Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215
Hospital de Grandes Animales: Tel: (54) 261-4056248
CEIL: Tel: (54) 0261-4056260
aruiz@umaza.edu.ar

Extensión Áulica Malargüe: Rosario Vera Peñaloza y Fray Luis Beltrán Oeste, Malargüe, Mendoza.
Tel: (54) 261-44470064