Publican importante artículo del CIPaR de la UMaza sobre un parásito que afecta al ganado

07 Mar 2016

La revista Experimental Parasitology de Estados Unidos ha publicado en su último número un artículo original de investigación sobre el parásito cosmopolita Fasciola hepatica, que causa pérdidas considerables en la producción de ganado ovino y bovino en todo el mundo.

El mismo fue desarrollado en conjunto por el Centro de Investigación en Parasitología Regional (CIPaR) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales de la Universidad Maza y el Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN), perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).

El trabajo, redactado en inglés, se titula In vivo assessment of closantel ovicidal activity in Fasciola hepatica eggs”, esto es Evaluación en vivo de la actividad ovicida closantel en los huevos del Fasciola hepatica". En él se desempeñaron dos mendocinos: el director del CIPaR, Mg. Méd. Vet. Roberto Mera y Sierra, y la becaria estudiante Gisela Neira; junto a María Victoria Solana, Hugo Daniel Solana y Silvana Scarcella, de Tandil.

Este trabajo sienta las bases para el desarrollo de una nueva línea de investigación del CIPaR sobre resistencia antiparasitaria y afianza la relación con uno de los centros de investigación referentes en Latinoamérica.