Universidad Saludable

¿Qué es una Universidad Saludable?
Es aquella que se encarga de realizar acciones sostenidas destinadas a promover la salud integral de la comunidad universitaria, actuando sobre el entorno social y físico así como la formación de estilos de vida saludables. Además incorpora estratégicamente la promoción de la salud en las funciones de docencia, investigación y extensión universitaria.


¿Cuáles son nuestros objetivos?

Institucionales

  • Promover hábitos saludables en la universidad.
  • Fomentar el espacio de aprendizaje y laboral como una fuente de salud.
  • Disminuir los factores de riesgos físicos, psicológicos y ambientales de los estudiantes, docentes y personal de apoyo.
  • Promover capacidades en los dirigentes para adoptar políticas favorables a la salud.

Comunicacionales:

  • Informar acerca de las ventajas de trabajar y desempeñarse en un ámbito saludable.
  • Brindar información constante que involucre a la salud universitaria. 

Promocionales:

  • Realizar acciones para movilizar a los públicos a participar de las diferentes convocatorias que brinda la Universidad.

¿Por qué queremos ser una Universidad Saludable?

Porque las personas pasan gran parte de sus vidas dentro de la universidad. Por ello, buscamos que el entorno físico y social no afecte la salud, el desempeño y el rendimiento académico de las mismas.
Las características del entorno tienen un fuerte impacto en la formación de las personas. Los universitarios tienen un papel fundamental en la sociedad: Lideran las innovaciones y sirven como modelo ejemplar a seguir. La UMaza busca formar personas que sirvan como referencia para la sociedad. 


¿Cuáles son los beneficios de una Universidad Saludable?

Beneficios para la Sociedad: Una Universidad Saludable favorece cambios en la situación de salud del país a través de la generación de estudiantes y profesores que fomentan las modificaciones necesarias para lograr bienestar y la salud de las instituciones y comunidades en las que trabajan y las familias que forman.

Beneficios para la Universidad

  • Brinda un valor agregado con respecto a universidades que no son saludables
  • Mejora el clima laboral y de estudio
  • Mejora la satisfacción laboral y estudiantil
  • Mejora la calidad de vida
  • Disminuye el ausentismo
  • Forma personas integrales

Beneficios para los alumnos, docentes y no docentes

  • Mejora sus conocimiento en temas de salud
  • Mejora los estilos de vida
  • Menor riesgo en salud
  • Menor gasto en salud
  • Mejor productividad
  • Mejora las relaciones interpersonales

¿Qué programas está llevando a cabo la UMaza?

  • Espacio Libre de Humo de Tabaco en todas las dependencias, internas o externas.
  • Programas de Actividad Física para estudiantes, docentes y personal.
  • Promoción de Alimentación Saludable.
  • Vacunación gratuita para estudiantes, docentes y personal.
  • Determinación de Factores de Riesgo Cardiovascular.
  • Inclusión de la promoción de salud en la curricula académica.
  • Realización de encuestas sobre hábitos saludables en la comunidad educativa.
  • Promoción de cuidado del medioambiente
  • Creación del espacio Amigo de la Lactancia Materna.

¿Cómo podes informarte acerca de la Universidad Saludable?