Materias - Plan de Estudio - Puericultura

R.M. 549/23

Ciclo básico inicial

  • Biología
  • Anatomía
  • Introducción a la Puericultura
  • Compresión de Texto
  • Ambientación Universitaria

Primer Año

  • Anatomía y fisiología del embarazo, parto y puerperio
  • Puericultura I
  • Lactancia Materna I
  • Fundamentos psicosociales para la salud de la mujer y el recién nacido
  • Observación de lactantes I
  • Educación y Orientación en las Instituciones
  • Psicología Evolutiva I
  • Crianza y relación vincular

Segundo Año

  • Patologías durante el embarazo y del neonato
  • Puericultura y Nutrición
  • Pedagogía y educación maternal
  • Observación de lactantes II
  • Psicología Evolutiva II
  • Atención Integral de la mujer y el recién nacido
  • Lactancia Materna II
  • Psicología de las relaciones familiares
  • Organización y Administración de Centros de Puericultura

Tercer Año

  • Técnicas de Comunicación
  • Dinámica de grupos
  • Educación corporal de la mamá y del niño
  • Bioética
  • Práctica Técnica: en Hospitales o Centros materno-infantiles
  • Práctica Técnica: Concurrencia de una mañana o una tarde a un Hospital o Centro Materno Infantil (anual) y a un Jardín Maternal que se designen (cuatrimestral).

Títulos

  • Técnico Universitario en Puericultura - R.M. 549/23

  • NIVEL: Pregrado
  • DURACIÓN: 3 años
  • MODALIDAD: a distancia.

Los alcances del título son los siguientes:

  • Interpretar las indicaciones y prescripciones profesionales de los miembros del equipo de salud: Licenciados en Nutrición, en Enfermería, en Obstetricia, en Psicología; Médicos Obstetras, Neonatólogos y Pediatras.
  • Brindar asesoramiento profesional a mujeres sobre el embarazo, parto, puerperio y primeros años de vida del niño, acorde a prescripciones profesionales de los miembros del equipo de salud, pertinentes al campo de acción de la Puericultura.
  • Participar como miembro del equipo de salud, coordinando sus acciones con los profesionales a cargo.
  • Realizar asesoramiento y orientación en temas vinculados con la promoción de la lactancia materna y la crianza.
  • Llevar a cabo actividades y acciones dentro de la promoción y protección de la salud y de la prevención de enfermedades, en temas vinculados a la Puericultura, como informar, promover, asesorar y acompañar a la mamá y a la familia en las etapas ya nombradas anteriormente.
  • Coordinar acciones con los distintos equipos de trabajo, dentro del área de la salud materno-infantil.
  • Recibir las derivaciones de los profesionales correspondientes al caso y derivar a los profesionales competentes, según necesidades.
  • Trabajar en forma conjunta e interdisciplinaria junto a otros profesionales de la salud, de la educación y del trabajo social.

Recorrido 360°

Arrastrá la imagen para vivir la experiencia. Presioná el botón VR para ver en pantalla completa.

Todo lo que tenés que saber sobre el Programa de Ingreso Universitario

El Programa de Ingreso Universitario está orientado a todos los jóvenes y adultos que desean estudiar en la Universidad Maza, este programa busca nivelar conocimientos y contribuir al desarrollo de capacidades que favorezcan la inserción de los aspirantes a la vida universitaria.

Propuesta educativa

El Programa de Ingreso Universitario (PIU) ofrece como propuesta educativa los siguientes espacios de formación:

  • Herramientas básicas para la vida universitaria, materias específicas y talleres introductorios vinculados a cada carrera.
  • La modalidad de cursado se desarrolla bajo un formato bimodal (clases presenciales y virtuales)

El Programa es NIVELATORIO - No eliminatorio, para aprobar dicho programa se requiere cursar las materias denominadas "Herramientas básicas para la vida Universitaria" y las materias denominadas "específicas correspondientes a la carrera seleccionada" y los talleres denominados "Talleres introductorios a la carrera seleccionada".

Opciones de cursado

  • 1ra Instancia JUNIO: del 13 de junio al 30 de agosto, (9 semanas de cursado, no se cuentan las vacaciones de invierno). Solo se cursa el módulo de Herramientas básicas para la vida Universitaria. Las materias específicas de las diferentes carreras se cursarán en las otras etapas del Programa de Ingreso según indique cada Facultad.
  • 2da Instancia SEPTIEMBRE: del 12 de septiembre al 15 de noviembre, (9 semanas de cursado). Se cursa el módulo de Herramientas básicas para la vida Universitaria y los correspondientes a la carrera seleccionada.
  • 3ra Instancia FEBRERO: del 10 de febrero al 14 de marzo cursado intensivo. (5 semanas de cursado). Se cursa el módulo de Herramientas básicas para la vida Universitaria y los correspondientes a la carrera seleccionada.

Horarios de cursado

  • Las clases se desarrollan a partir de las 18:30 hs en las instancias de junio y septiembre, teniendo en cuenta el horario de salida de los colegios secundarios.
  • Los horarios del mes de febrero se vinculan con los horarios correspondientes a los primeros años de cada carrera.

Informes

Para conocer y cumplimentar los requisitos de admisión dirigirse a las oficinas de Informes y Aranceles.

Sede Gran Mendoza: Av. Acc. Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza, Argentina. Tel. 0261-405 6240 - informes@umaza.edu.ar

Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán. Mendoza, Argentina. Tel +54 261-512 8796 - informesvu@umaza.edu.ar

Sede Este: Centro Univ. del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín. Mendoza. Argentina. - Tel: 0263-442 6078 - informeseste@umaza.edu.ar

Sede Norte: CEIL: Tel: 0261-405 6260 - aruiz@umaza.edu.ar

Sede Sur: Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael. Mendoza. Argentina.  Tel: 0260-443 4848 - 260-458 6449 - informessur@umaza.edu.ar

Consultas sobre el cursado, escribir a ingreso@umaza.edu.ar (se responde por las tardes).

Formulario de preinscripción (ingreso febrero 2025)

Carrera

*

Datos Personales

*
*
*
*
*
*
*
*

Domicilio

*
*
*

Datos Contacto

*
*
*
*

Estudios Previos

*
*
*
(*) Campos requeridos obligatoriamente.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN

AUTORIDADES

  • Decana: Esp. Lic. María Cecilia Llaver
    • Miembro de ASEUNRA (Asociación de Escuelas de Nutrición de la República Argentina)
  • Secretaria Académica: Esp. Lic. Belén Barrionuevo
  • Asistente de Decanato: Lic. Carla Casagrande
  • Coordinadora de Posgrado: Mg. Lic. Nazarena Asús
  • Coordinadora del Laboratorio de Investigación en Nutrición Aplicada (LINA): Esp. Lic. Silvia Farah

HISTORIA

Con fecha 11 de abril del año 1973 y por Acta Nº 101 del Honorable Consejo Superior se crea la Escuela de Nutricionistas.

Dicha escuela, comenzó ofreciendo la carrera de Nutricionista, con una duración de 4 años (Resol. Nº 948/73).

A partir del año 1982 se incorporan nuevas asignaturas modificando el plan de estudios de la carrera de Nutrición y creando la carrera de Licenciatura en Nutrición (Resol. Nº 1281). A partir de este momento, la Escuela comienza a expedir dos títulos de grado: Nutricionista (4 años) y Licenciado en Nutrición (1 año más).

El 14 de Septiembre de 1995, por Acta Nº 262 del Consejo Superior la Escuela de Nutricionistas cambia su denominación a “Facultad de Ciencias de la Nutrición”, Unidad Académica que tiene a su cargo, las carreras de grado y posgrado.

CARRERAS

De Grado:

  • Nutrición
  • Ciclo de Complementación Curricular: Licenciatura en Nutrición

De Posgrado:

  • Especialización en Nutrición Pediátrica.
  • Especialización en Nutrición Clínico Metabólica.

MISIÓN

Formar profesionales en nutrición con profundos conocimientos científicos, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la población, respetuosos de la ética, solidarios con el bien común y capaces de adaptarse a los cambios del entorno y del campo científico-tecnológico.

VISIÓN

Ser una Facultad dispuesta a la renovación enriquecedora permanente de sus procesos, gestora de calidad académica–educativa y de nuevos conocimientos, inserta en el entorno y liderando la formación de grado y de postgrado de la especialidad, como referente a nivel nacional e internacional.

CONVENIOS INTERNACIONALES CON OTRAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES

  • Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - España
  • Universidad Bernardo O'Higgins - Chile
  • Universidad Federal de Ciencias da Saúde - Brasil (Ciudad de Porto Alegre)
  • Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Nutriología (IIDENUT) - Perú

LA FACULTAD TIENE CARRERAS ABIERTAS EN:

Sede Gran Mendoza

  • Nutrición
  • Licenciatura en Nutrición
  • Ciclo de Licenciatura en Nutrición
  • Diplomatura en Nutrición y Salud

Posgrados:

  • Especialización en Nutrición Pediátrica
  • Especialización en Nutrición Clínico Metabólica

Sede Valle de Uco

  • Nutrición
  • Licenciatura en Nutrición

Sede Este

  • Nutrición
  • Licenciatura en Nutrición

Sede Sur

  • Diplomatura en Formulación de Alimentos
  • Diplomatura en Enfermedades Metabólicas en la Infancia
  • Diplomatura en Buenas Prácticas de Manufactura e Inocuidad Alimentaria

EDUCACIÓN A DISTANCIA (Modalidad on line)

  • Diplomatura en Nutrición Neonatal
  • Diplomatura en Manipulación y procesamiento de la leche humana

EVENTOS IMPORTANTES

  • Mayo: Semana de la Salud (se realizan actividades de responsabilidad social desde el Área de Extensión)
  • Agosto: Jornadas interuniversitarias de Lactancia Materna (se realizan actividades durante la semana mundial de la lactancia materna en torno al lema mundial)
  • 11 de Agosto: Día de la Nutrición (Acto Académico)
  • Octubre: Jornadas de Investigación de la Facultad (exposición de avances de proyectos de investigación a cargo del Área de Investigación)
  • Octubre- Noviembre: Curso de actualización en temas de Nutrición ( a cargo del área de Posgrados)

CONTACTO:

Lic. Belén Barrionuevo - bbarrionuevo@umaza.edu.ar

Lic. Carla Casagrande - ccasagrande@umaza.edu.ar

Sede Gran Mendoza (Av. Acceso Este, Lat. Sur 2245, Guaymallén).

Informes: Tel: (261) 4056240 - informes@umaza.edu.ar

www.facebook.com/nutricionumazaoficial

Sede Valle de Uco (Alem y Chile – Tunuyán).

Tel: 02622 425139 - informesvalledeuco@umaza.edu.ar

Sede Este

Tel: 0263 - 4426078 informeseste@umaza.edu.ar

Sede Sur

Dr. Nicolás Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza

Tel: 0260 – 4434848 gdiaz@umaza.edu.ar

Formulario de Contacto

Por favor utilice este formulario para consultar cualquier inquietud referida a la capacitación ofrecida.


Universidad Maza


Sede Gran Mendoza: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4056200
informes@umaza.edu.ar

Campo de Deportes: Adolfo Calle 4136, Guaymallén, Mendoza
Tel: (54) 0261-4261525

Sede Valle de Uco: Chile y Alem, Tunuyán, Mendoza
Tel: (54) 2622-425139
informesvalledeuco@umaza.edu.ar

Sede Este: Centro Universitario del Este: Defensa s/n, La Colonia, Junín.
Tel: (54) 263-4426078
informeseste@umaza.edu.ar

Sede Sur: Dr. Nicolas Avellaneda 351, San Rafael, Mendoza
Tel: (54) 260-4434848
informessur@umaza.edu.ar
gdiaz@umaza.edu.ar

Sede Norte: Ruta Provincial 24 esquina Guarientos, Lavalle, Mendoza.
Tel: (54) 261-4056215