Presentación del Área / Objetivos / Políticas del Área / Autoridades / Contacto
Resolución de Políticas de Extensión Universitaria Universidad Juan Agustín Maza
Una de las funciones básicas de una Universidad es la de Extensión, la cual no siempre es entendida en su verdadera dimensión. Asimismo cada Institución debe definir sus propios alcances en la materia, considerando su misión y visión.
La Universidad ha fomentado permanentemente las actividades de extensión a través de los Coordinadores de Extensión que han sido designados en las Unidades Académicas. Actualmente se ha reforzado el cuerpo de profesionales nombrando a Asistentes de Extensión y también becarios, quienes como equipo de trabajo tienen a su cargo el desarrollo de diversas actividades propias del Área.
Uno de los objetivos centrales y primarios fue definir las líneas primordiales sobre las cuales sentar las bases que darán el sustento efectivo que conduzcan a optimizar las acciones y también los recursos con que cuenta la Universidad. Esto se logró tras un trabajo sistemático de análisis y evaluación comparativo con los lineamientos establecidos por Instituciones Educativas nacionales y extranjeras, lógicamente adecuados a los fines, objetivos y oferta educativa de la Universidad Maza.
Así también se logró alcanzar una definición de lo que debemos entender en nuestra Universidad por Extensión: “Función sustantiva de la Universidad en la que se integran programas de educación permanente; actividades de servicios hacia el interior de la Universidad y a la comunidad, tendientes a procurar el bienestar general y la satisfacción de las necesidades en el campo social, político y productivo de la sociedad en la estamos insertos”.
Cuando se menciona “programas de educación permanente” se hace referencia a cursos, talleres, foros, seminarios de variada temática, tendiente a la satisfacción de las necesidades que de la sociedad surgieran.
En “actividades de servicios” referimos a cubrir necesidades que la sociedad demande y que la Universidad considere pertinente, desde desarrollo de programas de capacitación hasta programas de responsabilidad social, culturales y deportivos.
Teniendo en cuenta nuestra visión y misión se desarrollarán como Políticas del Área de Extensión de la Universidad:
Responsabilidad social:
Desde Extensión se debe contribuir, de manera concreta y oportuna, a la solución efectiva de los problemas sociales, al fortalecimiento de la presencia activa de la Universidad en el ámbito regional, municipal y local, y a desarrollar capacidades institucionales para fortalecer la construcción de consensos sociales y acuerdos interinstitucionales en función de dichos propósitos.
Aprendizaje e interacción de saberes:
Las propuestas de iniciativa universitaria, así como las respuestas a demandas de la sociedad, deben reconocer e integrar el significado de los saberes propios que desarrolla la Universidad, las experiencias sociales y los procesos de transformación social y comunitaria.
Integración académica e institucional:
La eficacia en la transformación positiva de las realidades sociales y de la Universidad está determinada por su capacidad de integrar las distintas áreas del conocimiento, y de articular las funciones de formación, investigación y extensión, la cual debe garantizar el vínculo permanente con las instituciones, el Estado, las organizaciones sociales, el sector productivo, etc. En el mismo sentido, la integración de las distintas áreas que construyen la Universidad, deben permitir una acción integral y orgánica frente a las distintas problemáticas que se puedan presentar.
Equidad:
La proyección de la Universidad en la sociedad debe tender a la construcción de capacidades para el reconocimiento, creación y resignificación de valores de igualdad e inclusión.
Asistencia técnica:
Se debe atender a las necesidades internas de la organización, en cuanto a la instrucción del personal de gestión docente y de apoyo, para mejorar el desempeño laboral y profesional en sus áreas de incumbencia.
Este ámbito posibilita dar respuestas institucionales a las demandas de empresas, organizaciones civiles, instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, comunidades organizadas, en cuanto a requerimientos de asistencia técnica, empresarial o social, con base en la experiencia y talento del recurso humano propio.
Transparencia:
Los trámites, procedimientos y resultados de las actividades de extensión deber ser de público conocimiento, salvo las reservas legales y las que se hayan previsto en los respectivos convenios o contratos.
Vicerrectora de Investigación, Extensión y Vinculación Universitaria:
Mg. Mónica Torrecilla
Directora de Extensión y Vinculación:
Lic. María Laura Hunau
Contacto:
Tel. 0261 4056200 int 255
Correo electrónico: extension@umaza.edu.ar
Correo de la Directora: lhunau@umaza.edu.ar
Horario de atención:
Lunes a jueves de 17 a 21
Lugar de funcionamiento:
Edificio Huarpe, 2º piso ala sur.