El tabaco rompe corazones
31 May 2018El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de poner de relieve los riesgos asociados al tabaquismo y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.
Por este motivo, la Universidad Maza, primera casa de altos estudios saludable de la región y segunda del país, ha organizado una intervención ese día para concientizar a su comunidad. El establecimiento tiene todos sus espacios, interiores y exteriores, declarados como libres de humo de tabaco.
El lema de la Organización Mundial para la Salud (OMS) para este 2018 es “Tabaco y cardiopatías”. La campaña busca llamar la atención sobre:
- la relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo;
- posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.
Estadísticas muy preocupantes
Los lemas de campañas anteriores:
2017: venzamos al tabaco en favor de la salud, la prosperidad, el medio ambiente y el desarrollo de los países
2016: Prepárate para el empaquetado neutro
2015: Alto al comercio ilícito de productos de tabaco
2014: subir los impuestos al tabaco
2013: Prohibamos la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco
Los beneficios de dejar de fumar
Son innumerables, pero algunos de los destacados son:
- A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.
- Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores normales.
- Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.
- En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.
- En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.
- En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años después de dejar de fumar.
- En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador y disminuye también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.
- En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.