Con el objetivo de formar líderes y gestores farmacéuticos comprometidos con el cuidado integral de la salud, el Decanato de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, junto con el Área de Educación a Distancia, anuncia la apertura de inscripciones para la 4º cohorte de la Diplomatura en Servicios Farmacéuticos, cuyo inicio está previsto para mayo de 2025.
Esta propuesta académica busca impulsar el desarrollo de servicios farmacéuticos con relevancia social, integrales e integrados al Sistema de Salud, basados en la Atención Primaria de la Salud (APS). Se orienta al fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y gestión en los distintos niveles de atención, en línea con la Resolución 2949/2021 del Ministerio de Salud de la Nación, que aprueba el Plan de desarrollo de los servicios farmacéuticos en APS. Así, se promueve la formación de profesionales capaces de responder a las necesidades del individuo, la familia y la comunidad.
Con una duración de cinco meses y modalidad a distancia, el cursado se realiza a través de la plataforma Moodle, con clases asincrónicas, acceso a materiales teóricos y prácticos, foros de discusión y recursos interactivos. Además, cada 15 días se dictarán clases sincrónicas a las 19 h, por plataformas como Meet o Zoom, a cargo de un equipo docente especializado.
El plan de estudio está compuesto por diez unidades temáticas que abordan contenidos clave como los servicios farmacéuticos en la APS renovada, la gestión basada en procesos, los determinantes sociales de la salud, el desarrollo de procesos clave y las competencias necesarias para la implementación efectiva de estas prácticas.
Esta nueva edición incorpora novedades y actualizaciones importantes. Quienes egresen estarán capacitados para implementar servicios farmacéuticos como el seguimiento farmacoterapéutico, la indicación farmacéutica, la dispensación, la promoción de la adherencia al tratamiento, la conciliación terapéutica, la revisión del uso de medicamentos y la vacunación, entre otros. Estas herramientas permiten mejorar los resultados del tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse con Karen Rodríguez (Directora) a karenro74@hotmail.com o con Gianina Morelli (Secretaria) a gmorelli@umaza.edu.ar .